02 de Febrero de 2012
Pide la reducción para los establecimientos afectados por la construccion del parking de la Plaza del Monte
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería, ASHAL, ha presentado un escrito en el registro del Ayuntamiento de Almería, en el que solicita que el equipo de Gobierno arbitre las medidas oportunas para propiciar bonificaciones, exenciones o reducciones en tasas e impuestos municipales que sirvan para paliar los efectos negativos que las obras tienen en el sector hostelero en general y, más concretamente, para los establecimientos afectados por la construcción del parking de la Plaza del Monte.
ASHAL ha pedido que, con “carácter prioritario y urgente”, a los establecimientos próximos a este tipo de actuaciones municipales, le sean aplicados índices correctores o reductores, en las siguientes tasas e impuestos: Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI); Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y en las tasas por suministro de agua potable, por instalación de quioscos en la vía pública, por ocupación de terrenos de uso público por sillas y mesas y por recogida de basuras.
El presidente de la Asociación, Antonio Martínez, expone que con estas obras “se está produciendo una disminución en los escasos ingresos que perciben en la actualidad las empresas del sector de hostelería y hotelería por la mayor dificultad en el acceso de clientes a sus establecimientos”.
Martínez recuerda asimismo que esto sucede en plena crisis económica, en un momento en el que se ha elevado el nivel de desempleo en la provincia a cerca del 35 %, ocasionando un descenso en el consumo en bares y restaurantes sin precedentes en Almería, a lo que hay que añadir unos niveles de ocupación hotelera ínfimos y, lo que es aún peor, un precio medio por habitación ocupada que ha caído en más de un 30 % en los últimos años”, añade.
ASHAL concluye que esta medida repercutirá positivamente en todos los negocios del municipio de Almería que se encuentren con obras en ejecución en sus proximidades, además de evitar el más que presumible cierre de establecimientos”.